La Familia

Tuesday, February 28, 2006

LOS ORIGENES


La Mafia, también nombrada a menudo como La Cosa Nostra (Italiano para nuestra cosa) era en su origen una confederación siciliana dedicada a la protección y el ejercicio autónomo de la ley (justicia vigilante) y, más adelante, al crimen organizado. Sus miembros se denominaban a sí mismos "mafiosi", es decir, "hombres de honor".

La Mafia se propagó por los Estados Unidos gracias a los inmigrantes italianos de comienzos del Siglo XX. Las organizaciones mafiosas americanas florecieron con la llegada de la "Ley seca" en los años 20, y no empezaron a perder influencia hasta la década de los 80. A pesar de su relativo declive, las organizaciones mafiosas han pasado a formar parte de la cultura popular norteamericana, apareciendo en multitud de películas, series de televisión y anuncios.

Con el paso del tiempo, el término "mafia" se ha generalizado, y en la actualidad se emplea para nombrar a grandes grupos dedicados al crimen organizado u otras actividades sospechosas (por ejemplo la Mafia rusa o los Yakuza japoneses).


Etimología
Según algunos historiadores, la palabra "mafia" sería el acrónimo de la frase "Mort alla Francia, Italia Avanti!" (en español: ¡Muerte a Francia, Italia Adelante!), acuñada como lema de un ejército clandestino de campesinos, que resistió a la invasión de Sicilia por parte de Carlos de Anjou en 1282.

Esta versión no es compartida por todos, no obstante, y algunos creen más probable que este término provenga de la antigua expresión toscana maffia, que querría decir miseria. O del sustantivo árabe mu'afah, que significa protección de los débiles.


La Mafia en Italia
Al contrario de lo que dice la creencia popular, la Mafia siciliana surgió en realidad durante mediados del Siglo XIX, al mismo tiempo que la aparición de un nuevo Estado Italiano. Italia no llegó a ser un estado soberano hasta este momento, y fue la industrialización y el comercio que trajo este cambio la auténtica fuerza que impulsó el desarrollo de la Mafia siciliana. La Mafia siempre ha sido más fuerte al oeste de la isla, especialmente alrededor de la ciudad de Palermo, su lugar de nacimiento. Palermo era, y todavía es, el centro industrial, comercial y político de la isla de Sicilia, por lo que la Mafia situó su base aquí, en contraposición con el medio rural, que se encontraba subdesarrollado en términos económicos. La mayor fuente de exportaciones, así como de riqueza de la isla desde la cual brotó la Mafia, eran las grandes fincas de naranjales y limoneros que se extendían desde los mismos muros de la ciudad de Palermo.

La Mafia se encargaba al principio de la protección de dichas fincas. Los dueños de estas necesitaban a la Mafia por su protección, y la Mafia necesitaba a los contactos políticos de estos para poder operar libremente. De hecho, según algunas fuentes, los miembros de la aristocracia gobernante eran también miembros de la 'Secta' (el nombre con el que se conocía a la Mafia en el Siglo XIX), ente ellos, el Baron Turrisi Colonna, que escribió el primer relato sobre la organización criminal de Sicilia de 1864.

Durante el Fascismo en Italia, Cesare Mori, prefecto de Palermo, usó los poderes especiales que le fueron otorgados para procesar a la Mafia, forzando a muchos mafiosos a huir al extranjero o arriesgarse a ser encarcelados. Muchos huyeron a los Estados Unidos, entre ellos Joseph Bonanno, alias Joe Bananas, que llegaría a dominar la rama americana de la Mafia.

Los EE.UU. se aprovecharon cínicamente de las circunstancias y usaron las conexiones italianas de los mafiosos americanos durante la invasión de Sicilia e Italia de 1943. Lucky Luciano y otros miembros de la Mafia, que habían sido encarcelados durante su estancia en EE.UU., de repente se volvieron unos valiosos patriotas y la inteligencia militar americana usó las influencias de Luciano para facilitar el avance de las tropas estadounidenses.

Otro supuesto beneficio adicional (desde la perspectiva americana), era que muchos de los mafiosos italianos y sicilianos eran anti-comunistas, ya que la Mafia no podía permitirse otra forma de organización social en el corazón de Sicilia, teniendo el monopolio del poder y la violencia en la isla. Fueron, por tanto, vistos como valiosos aliados por los anti-comunistas americanos, que supuestamente los usaron para erradicar cualquier rastro de socialismo y comunismo de la industria naval americana, los movimientos de resistencia durante la guerra, y, tras esta, en muchos de los gobiernos regionales y locales en los que la Mafia tenía influencia.

Según el experto en tráfico de drogas, el Doctor Alfred W. McCoy, a Luciano se le permitió dirigir su red criminal desde la celda a cambio de su ayuda. Tras la guerra, fue recompensado siendo extraditado a Italia, en donde pudo seguir su carrera criminal sin estorbos. En 1946, se marchó a Silicia para continuar con sus actividades, y según el libro de McCoy The Politics of Heroin in South-East Asia, Luciano llevó a cabo una alianza crucial con la Mafia de Córcega, liderando el desarrollo de una vasta red internacional de tráfico de heroína, incialmente traída desde Turquía y con base en Marsella (la llamda 'Conexión Francesa').

Más tarde, cuando Turquía empezó a eliminar su producción de opio, utilizó sus contactos con los corsos para establecer un diálogo con mafiosos corsos expatriados en Vietnam del Sur. En colaboración con los líderes de la Mafia americana, entre ellos Santo Trafficante Jr., Luciano y sus sucesores se aprovecharon del caótico estado de la Guerra de Vietnam para establecer una inexpugnable base de suministro y distribución en el "Golden Triangle", que pronto conduciría enormes cantidades de heroína asiática a los EE.UU., Australia y otros países a través de los militares americanos.

Benito Mussolini suprimió implacablemente la Mafia, encarcelando a cualquier hombre del que se tuviera la más mínima sospecha de ser un mafioso. La Mafia no recuperó su poder hasta después de la rendición de Italia en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en los años 80 y 90, una serie de disputas internas llevaron a la muerte a muchos destacados miembros de la Mafia. Mientras tanto, una nueva generación de mafiosos pone más énfasis en dejar atrás los chantajes sitemáticos. Como consecuencia de esto, la prensa italiana ha inventado la frase 'La Cosa Nuova' ("la cosa nueva", un juego de palabras de La Cosa Nostra) para referirse a la organización renovada.

La principal división entre la mafia siciliana hoy en día, es entre aquellos jefes que han sido condenados o están en la cárcel, principalmente Salvatore 'Toto' Riina y Leoluca Bagarella, el capo di tutti capi desde 1993 hasta 1995, y aquellos como Bernardo Provenzano, que están libres, o no han sido condenados. Los jefes encarcelados están sujetos a un fuerte control en sus contactos con el mundo exterior, limitando su capacidad para dirigir operaciones desde la cárcel, bajo la ley italiana 41 bis. Antonio Giuffrè, un confidente cercano a Provenzano, sostiene que en 1993, Cosa Nostra tenía contacto directo con representantes de Silvio Berlusconi mientras creaba su nuevo partido Forza Italia. El trato al que dice que habían llegado era revocar la 41 bis, y otras leyes anti-Mafia, a cambio de las ayudas electorales en Sicilia. Pero mientras Forza Italia mantiene 61 escaños en el Parlamento, nadie sugiere una conexión directa entre Berlusconi y Cosa Nostra. Incluso si se demuestra que las alegaciones no tienen ningún fundamento, los miembros de Cosa Nostra se sienten decepcionados por un gobierno que piensan que, correcta o incorrectamente, tiene elementos a favor de ellos. Recientemente, se desplegó una pancarta en un partido de fútbol en Palermo que decía "Estamos todos unidos contra la 41 bis. Berlusconi ha olvidado Sicilia". Corren malos días para los enemigos de la Mafia, pero tengan o no éxito los esfuerzos de Provenzano en aislar o apaciguar a los jefes internados, y en unir a La Cosa Nostra de nuevo, queda por ver qué es lo que sucederá de aquí en adelante.




La Mafia en Estados Unidos
Al principio, la influencia de los grupos de la Mafia en Estados Unidos se ubicaba sobre el area de Chicago, evolucionando gradualmente desde pequeñas operaciones en barrios, hasta otras por toda la ciudad e incluso, algunas veces, organizándose internacionalmente. La Mafia finalmente se extendió hasta llegar a ser un total de 26 familias repartidas por las principales ciudades de EEUU, estando el núcleo en la ciudad de Nueva York. Tras muchas confrontaciones, cinco familias terminaron dominando Nueva York: la familia Bonanno, la familia Colombo, la familia Gambino, la familia Genovese y la familia Lucchese.

Cada familia era controlada en última instancia por un Don, que era aislado de las operaciones reales por varios niveles de jerarquía. Según la creencia popular, el asesor más cercano y de mayor confianza del Don era el llamado consigliere ("consejero" en italiano). En realidad, el consigliere era el encargado de mediar en las disputas internas. También se ocupaba de la economía del "negocio", aunque un subjefe también podría hacerlo. Luego habían unos cuantos regimes con un número variable de soldati ("soldados"), que llevaban a cabo las operaciones reales.

Cada regime era dirigido por un caporegime, que informaba al jefe. Cuando el jefe tomaba una decisión, nunca daba las órdenes directamente a los soldados que las llevarían a cabo, sino que pasaba las instrucciones hacía abajo por una cadena de mando. De esta forma, las capas más altas de la organización estaban a salvo de verse implicadas si los miembros de las capas más bajas eran capturados. Esta estructura fue inmortalizada en la famosa novela de Mario Puzo "El Padrino".

El ritual de iniciación surgido en Sicilia a mediados del siglo XIX apenas ha cambiado hasta hoy. El jefe de la policia de Palermo informó de que el mafioso que va a iniciarse es llevado en presencia de un grupo de jefes y subjefes. Uno de estos hombres pincha en el brazo o la mano del que esta siendo iniciado y le dira que derrame la sangre sobre una imagen sagrada, normalmente un santo. El juramento de lealtad se realiza cuando la imagen es partida y quemada, simbolizando la aniquilación de los traidores. Esto fue confirmado por el primer pentiti, Tommaso Buscetta.

Un golpe o asesinato debe de ser aprobado por los jefes de la familia, ya que existe el peligro de sufrir ataques de represalia que posiblemente iniciasen una guerra. En estado de guerra, las familias se van a los colchones - apartamentos en alquiler vacios en los que unos cuantos soldados dormirían por turnos en colchones en el suelo mientras que el resto se quedarían apostados en las ventanas preparados para disparar a los miembros de las familias rivales.

La Mafia americana finalmente llegó a tener un mayor número de miembros italianos no sicilianos entre los más acérrimos y forjó buenas relaciones con gangsters de otras nacionalidades, distinguiendose asi de la organización original de Sicilia.

La mafia rusa es el nombre dado a varios grupos de criminales organizados en Rusia después de la caída de la Unión Sovietica. Ellos son vistos como muy influentes.
La mafia rusa parece estar organizada de forma similar a la legendaria mafia italiana(La Familia)
con enfrentamientos internos y asesinatos, los cuales son brutales algunas veces.
Estos grupos surgieron durante el desastre económico de la década de 1990, que siguió a la caída de la Unión Soviética. Desesperadas por dinero, muchas personas comenzaron a trabajar para el crimen, y la mafia fue una extensión natural de este hecho. De acuerdo a estimaciones oficiales, alrededor de 100.000 rusos son el grupo principal, con un número desconocido de personas relacionadas con las prácticas criminales.
Se estima que muchos jefes y miembros importantes de la mafia rusa son oficiales del ex Ejercito Rojo
y de la ex KGB que perdieron sus puestos en la reducción de las fuerzas que comenzó en 1993, después del fin de la Guerra Fria. También se cree que muchos de los grupos de imposición son ex-rusos de las fuerzas especiales Spetsnaz, una renombrada organización por su brutalidad. Las bandas han reclutado a muchos deportistas como (boxeadores y practicantes de artes marciale entre otros, ya que los patrocinadores deportivos se han reducido repentinamente, y ellos pueden ofrecer un ingreso apreciable a estos hombres.
Desde mediados de la década de 1990 los rusos han intentado expandirse hacia América,
generalmente mediante el tráfico de drogas y armas ilegales. Esto ha conducido a guerras brutales entre las organizaciones hasta el presente, incluyendo a la mafia italiana y los japoneses Yakuza. Se cree que tienen contactos con contrabandistas de drogas colombianos y muchas pandillas pequeñas como resultado de la caída de la Unión Soviética. También se cree que son el núcleo principal de pandillas de contrabando de trabajadores ilegales a la Unión Europea y algunas veces al Reino Unido, aunque no hay pruebas que lo confirmen fehacientemente.
En los últimos años, el FBI(Nuestros amigos)
y los servicios de seguridad rusa han tomado duras medidas en contra de la mafia, aunque el impacto de esto aún no ha sido mensurado. Muchos mafiosos se han convertido en ricos de norteamérica, y han comenzado a imitar a la mafia italiana en cuanto al estilo de vida. Esto ha conducido a un aparente suavizamiento de la mafia, ya que en realidad puede ser más peligrosa que nunca.
El término Mafia rusa es considerado ofensivo para muchos rusos, ya que un gran porcentaje de los denominados "rusos" (algunas estimaciones dicen que podría ser aproximadamente un 90%), especialmente en Estados Unidos, dicen ser judíos, y debido al fuerte anti-semitismo sentido en partes de Rusia, muchos piensan que los judíos no son realmente rusos. La predominancia de bandas judías puede ser explicada por el hecho que gran parte de los inmigrantes de la Unión Soviética eran judíos. Sin embargo, debe notarse que muchos mafiosos rusos proclaman ascendencia judía para conseguir el pasaporte israelí, ya que las actividades de la mafia rusa están particularmente concentradas allí. En 1998
se estimaba que la mafia rusa había contribuído con 4 billones de dólares en la economía israelita. Las repúblicas de Ucrania, Estonia, Lituania, Bielorrusia y Moldavia tienen sus propias mafias(los parientes pequelos de nuestra Familia). También hay un gran número de individuos pertenecientes a grupos étnicos del Cáucaso, tales como chechenos, georgianos, armenios, azerbajanos y otros. Así, la llamada "Mafia Rusa" no aparece más como "rusa" en su totalidad, el término "soviético" o "ruso-parlante" son términos que describen mejor la situación.

Monday, February 27, 2006

EL JURAMENTO DE OMERTÁ


El juramento de omertá -el código de silencio de la mafia- se ha tomado a generaciones de mafiosos. Pero una gran cantidad de juicios en Nueva York, que involucran a cuatro de las cinco familias de la ciudad, está resaltando lo ineficiente que ha llegado a ser esa promesa.Un caso, que empieza hoy, verá al ex jefe del clan Bonanno convertirse en el desertor de más alto rango de la mafia que testifica para la fiscalía en Estados Unidos. Se espera que Joseph "Big Joey" Massino sea el testigo estrella en el juicio por asesinato contra su supuesto sucesor como jefe de los Bonanno, Vincent "Vinny el Magnífico" Basciano.La decisión de Massino de ser lo que los mafiosos llaman una "rata", estremeció al submundo debido a su reputación como el último de los "don" de la mafia al viejo estilo, descrito en el título de una biografía como "El Último Padrino".Sin embargo, el jefe de los Bonanno aceptó cooperar con los fiscales para evitar que las autoridades embargaran las casas de su esposa y de su madre y para salvarse de la pena de muerte, luego de haber sido condenado por siete asesinatos.Quizás afortunadamente para él, Basciano parece filosófico con respecto al derrumbe de los clanes de la mafia. En una conversación que se grabó en secreto, manifestó a un asociado: "Al final, todos vamos a estar en prisión. Más tarde o más temprano me van a encarcelar por algo. No van a decir: 'Dejemos que Vinny patine en la nieve'. ¿Entiendes lo que te digo, hermano?".Los detalles del código de silencio de la mafia, conocido como omertá, comenzaron a relevarse la semana pasada durante el juicio a Michael "Mikey Cicatrices" DiLeonardo.La ceremoniaEl capo de la mafia y triple asesino confeso señaló que le ordenaron que se pusiera un terno y que fuera a un departamento en el distrito neoyorquino de Little Italy en la víspera de la Navidad de 1988 para una ceremonia en que sería designado como un "jefe" en la familia Gambino.Salvatore "Sammy el Toro" Gravano, "consigliere" de los Gambino y asesino profesional, se pinchó entonces el dedo con el que se aprieta el gatillo y puso unas gotas de sangre sobre una imagen arrugada de un santo, la que puso en las manos de Di Leonardo. Luego, prendió fuego a la imagen y, mientras ésta ardía, DiLeonardo procedió a recitar la promesa de la mafia: "Si traiciono el juramento de omertá, ojalá mi alma arda en el infierno como este santo"."Esto no es un club, es una sociedad secreta", le advirtió entonces Gravano. "Hay un camino para entrar a esta sociedad -la forma en que entraste hoy- y un camino para salir: sobre una plancha", agregó.DiLeonardo rompió su promesa de omertá también al testificar contra su ex mejor amigo, John Gotti Jr. . "Yo estaba completamente perturbado", contó a la corte. "Agobiado con la culpa. Había violado el código que conocía". Dijo que consideró el suicidio. "Quizás morir como un buen soldado. Pensaba en los romanos. Beber un poco de vino, cortarse las venas", contó.

PDRÁN APRECIAR QUE LA VIDA DE LA FAMILIA NO SIMPRE ES LO HERMOSA QUE PARECE

Thursday, February 23, 2006

La Familia...........espero que con este título de inicio a un blog como la gente, la verdad es que se trata del segundo blog que trato de llevar adelante y ninguno ha tenido exito sea por que es muy fome el tema o simplemente porque se me olvidan las claves...ahora este espacio solo tendrá futuro en la medida que ustedes y yo podamos darle vida..................saludos.